resumen del regenerador
EL REGENERADOR
Gabriel Garcia Moreno en su presidencia en 1869 le obliga a Montalvo a irse a Colombia, luego a Ipiales. En 1876 Montalvo regresa al Ecuador desde Ipiales y el 2 de mayo inicia la publicación de El Regenerador. El 8 de Septiembre del mismo año, Ignacio de Veintimilla se declara jefe superior y lo destierra a Montalvo a Panamá.
El regenerador apareció en Quito el 22 de junio de 1876. Es una obra miscelania, escrita después del asesinamiento de Garcia Moreno y su publicación, en doce tomos, se extiende al 26 de agosto de 1878. Fue una obra polémica, didáctica, y moral. Trata de una gran variedad de asuntos.
Hay marca desilusión y hasta frustración, por lo que Don Juan esperaba que fuese el Ecuador, tras el asesinato de Garcia Moreno:
"La atmósfera política si antes densa, hoy esta podrida" dijo Montalvo, quien antes, atacaba a un hombre, Garcia Moreno y a un partido.
"Hemos llegado al fin - escribe Montalvo- Al ultimo grado de la miseria y desventura que suelen llegar los pueblos que van apurando las desgracias anexas a las humanas sociedades. Revoluciones, asesinatos, destierros sin cuento, burla de los derechos sociales, oposición mortal de unos hermanos contra otros, desordenes por todas partes, represiones sangrientas"
El modo en que Montalvo usa en esta obra es mas claro y sencillo y se ajusta al conocimiento que sobre el lenguaje y su significado puede tener el pueblo. La temática de "El Regenerador" es eminentemente política.
En Colombia el turismo es uno de los sectores que más ha jalonado la economía en los últimos años; el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido en una senda de crecimiento de entre 3.5 % y 3.8 % y la generación de empleo en más del 8 %. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo esperaba que el sector le aportara $37.3 billones al PIB del país en 2020, una meta que tendrá que replanearse debido a la crisis que ha causado el Covid-19.
ResponderEliminarEl impacto negativo en el turismo del país afecta a unas ciudades más que otras. En el caso de Cartagena, el sector es uno de los más importantes, por los ingresos que le aporta a la ciudad cada año y por el empleo que genera. Según la última encuesta del DANE, alrededor del 30 % de los empleos se relacionan con establecimientos de hospedaje, comercio e industria turística en general. El 70,3% del PIB del departamento de Bolívar lo aporta Cartagena siendo el 4,4% producto de la actividad turística.
Según explica el presidente ejecutivo de Corpoturismo, Irvin Pérez Muñoz, desde el inicio de la crisis y hasta la fecha más del 96 % de los establecimientos del sector cerraron operación en la ciudad, atendiendo a las medidas de contención. Para el mes de marzo, las ventas en la industria turística cayeron más del 60 %, y se estima que el impacto será incalculable para los meses de abril y de mayo. Al 24 de mayo, el departamento de Bolívar registraba 2.267 personas contagiadas, de las cuales 2.111 se encontraban en Cartagena
En Colombia el turismo es uno de los sectores que más ha jalonado la economía en los últimos años; el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido en una senda de crecimiento de entre 3.5 % y 3.8 % y la generación de empleo en más del 8 %. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo esperaba que el sector le aportara $37.3 billones al PIB del país en 2020, una meta que tendrá que replanearse debido a la crisis que ha causado el Covid-19.
EliminarEl impacto negativo en el turismo del país afecta a unas ciudades más que otras. En el caso de Cartagena, el sector es uno de los más importantes, por los ingresos que le aporta a la ciudad cada año y por el empleo que genera. Según la última encuesta del DANE, alrededor del 30 % de los empleos se relacionan con establecimientos de hospedaje, comercio e industria turística en general. El 70,3% del PIB del departamento de Bolívar lo aporta Cartagena siendo el 4,4% producto de la actividad turística.
Según explica el presidente ejecutivo de Corpoturismo, Irvin Pérez Muñoz, desde el inicio de la crisis y hasta la fecha más del 96 % de los establecimientos del sector cerraron operación en la ciudad, atendiendo a las medidas de contención. Para el mes de marzo, las ventas en la industria turística cayeron más del 60 %, y se estima que el impacto será incalculable para los meses de abril y de mayo. Al 24 de mayo, el departamento de Bolívar registraba 2.267 personas contagiadas, de las cuales 2.111 se encontraban en Cartagena